Alisios Shipping Lines refuerza la conexión marítima con Canarias con una segunda salida semanal
El Puerto de Huelva ha dado un paso clave en su estrategia logística con la incorporación de una segunda salida semanal hacia Canarias. Desde este martes, la naviera Alisios Shipping Lines ofrece un nuevo servicio que zarpa cada martes desde el Muelle Sur con destino a Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, sumándose a la conexión habitual de los viernes.
El buque Aquarius, con capacidad para 700 TEUs, cubrirá esta nueva rotación, lo que supone un incremento notable de la oferta para el transporte de mercancías hacia Canarias. La ampliación responde al crecimiento de la demanda y asegura una mayor regularidad en el flujo de productos entre la península y el archipiélago. Esto es especialmente relevante para importadores y exportadores canarios, que dependen de la previsibilidad en los tiempos de envío para garantizar el abastecimiento en todas las islas.
El refuerzo del servicio no solo aumenta la capacidad disponible, sino que también mejora la planificación logística. Disponer de dos frecuencias semanales permite a las empresas organizar sus envíos con mayor flexibilidad, optimizando la cadena de logística insular y evitando retrasos. La continuidad y estabilidad que ofrece esta nueva salida contribuyen directamente a reducir costes y riesgos asociados a la falta de conectividad en mercados insulares.
Además, esta segunda frecuencia facilita la coordinación entre diferentes operadores logísticos, permitiendo que los envíos programados coincidan mejor con los ciclos de producción y distribución en la península. Esta integración ayuda a que las mercancías lleguen a Canarias de manera más rápida y eficiente, con menor riesgo de interrupciones o acumulación de carga en origen.
Mayor estabilidad y eficiencia para la cadena logística canaria
La nueva conexión se integra con la red ferroviaria peninsular mediante un tren que partirá cada lunes desde Madrid para enlazar directamente con la salida del martes. Este modelo multimodal combina ferrocarril y transporte marítimo, lo que se traduce en menores costes y tiempos de entrega más ajustados. Para Canarias, implica una cadena logística más eficiente y con menor dependencia del transporte por carretera en origen, mejorando la sostenibilidad y fortaleciendo la conexión marítima península-Canarias.
Además, el Puerto de Huelva ha reforzado sus instalaciones con la reciente apertura de una rampa Ro-Ro en el Muelle Sur, diseñada para agilizar la operativa de carga rodada. Esta infraestructura permite embarcar y desembarcar vehículos y mercancías de manera más rápida y organizada, aumentando la capacidad de respuesta ante un tráfico creciente y contribuyendo a la fluidez del transporte de mercancías hacia Canarias.
La ampliación de servicios aporta un valor directo a la economía canaria: más opciones de transporte, mejor regularidad y una planificación más estable para empresas y consumidores. En un mercado insular donde la conectividad es esencial, contar con frecuencias adicionales y con infraestructuras modernizadas en origen supone un avance claro en competitividad y seguridad de suministro.
Este refuerzo logístico también favorece sectores clave de la economía canaria, como la alimentación, la industria y el comercio minorista, que dependen de una llegada constante de productos desde la península. La capacidad de anticipar y programar envíos permite a las empresas planificar mejor su stock, reducir interrupciones en la logística insular y garantizar que los productos lleguen a tiempo a los puntos de venta y distribución.
La regularidad adicional también beneficia a proveedores de servicios complementarios, como transporte terrestre en Canarias y operadores de almacenes, que pueden coordinar mejor sus operaciones. Esto se traduce en un funcionamiento más fluido de toda la cadena logística, aumentando la eficiencia y reduciendo costes operativos para todos los implicados.
En conjunto, la nueva salida semanal del Aquarius representa un avance importante para la conexión marítima península-Canarias. Mejora la frecuencia y la capacidad del transporte marítimo, optimiza los tiempos de entrega mediante la multimodalidad y asegura que la economía canaria disponga de una conexión más sólida y estable con los mercados peninsulares.
Este refuerzo de frecuencias aporta mayor previsibilidad al transporte de mercancías en Canarias, ayudando a que empresas y comercios puedan ajustar su logística y mantener un suministro más constante en todo el archipiélago, incluso en momentos de mayor demanda o temporadas críticas para determinados productos.